top of page

OBJETIVOS

Desde el Diccionario de autoridades (1726-1739) hasta la última edición del Diccionario de la lengua española (2014), la labor lexicográfica académica se acerca a los trescientos años de evolución. Las veintitrés ediciones del DRAE, junto con el Diccionario de autoridades, constituyen un excelente corpus de estudio sobre la lengua desde perspectivas diversas y son parte esencial de la historia de la lexicografía en esta lengua desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Los proyectos de investigación «Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo XIX (1817-1852)» (n.º de referencia FFI2014-51904-P) e «Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo XIX (1869-1899)» (n.º de referencia PGC2018-094768-B-I00), financiados por el Gobierno de España y por la Generalitat de Cataluña (Grupo de Lexicografía y Diacronía, SGR2017-1251), pretenden estudiar la evolución de la labor lexicográfica académica en el siglo XIX en dos fases: 1817-1852 y 1869-1899. Esta página web, disponible desde el año 2017, tiene el objetivo de recoger y difundir los resultados y avances de ambos proyectos de investigación.

  • Reconstruir el proceso de aumento y enmienda que se siguió al elaborar las diferentes ediciones del diccionario académico.

  • Averiguar las directrices y bases metodológicas que se aplicaron en la confección de cada una de las ediciones.

  • Establecer un modelo de análisis extensible a todas las ediciones del diccionario, con la necesaria adaptación a las especificidades que cada una de ellas.

  • Ofrecer una descripción tanto de la evolución de la historia de la lexicografía académica en la etapa analizada como de la historia de la recepción del léxico dentro del modelo de la lexicografía académica.

  • Atender a la importancia del análisis filológico del diccionario como la única forma de poder interpretar de manera adecuada las adiciones y enmiendas que se introducen en cada edición.

METODOLOGÍA

El análisis se inicia con la quinta edición del diccionario (DRAE 1817), pues se considera que la edición anterior (DRAE 1803) mantiene los presupuestos de la lexicografía académica del siglo XVIII, muy ligada a la segunda edición de Autoridades, mientras que la quinta edición se aleja, en cierta medida, de este método de trabajo (Clavería y Freixas 2018). A partir del DRAE 1817, se acomete el análisis de las ocho ediciones siguientes (DRAE 1822, DRAE 1832, DRAE 1837, DRAE 1843, DRAE 1852, DRAE 1869, DRAE 1884 y DRAE 1899).

bottom of page